Aunque la ciudad más cercana desde la que visitar Chichen Itzá es Valladolid, debido a la popularidad de la ciudad maya, verás que es posible acceder a ella desde cualquier lugar de Yucatán o de Riviera Maya. Lo más cómodo es alquilar un coche (considera que en algunas carreteras mexicanas se pagan peajes), pero también podrás hacerlo en autobús o a través de tours organizados. A continuación, vamos a contarte cómo llegar a Chichen Itzá desde los principales destinos turísticos de la zona.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Be México | Agencia de Viajes CDMX 🥇 (@bemexicodf)
Siendo Valladolid la ciudad más cercana, podrás visitar Chichen Itzá cómodamente desde aquí. Si no cuentas con un coche, hay autobuses de la compañía Oriente (ADO de segunda clase) saliendo más o menos cada hora desde la estación de autobuses de Valladolid. El coste del billete es aproximadamente 30 pesos mexicanos.
Ten en cuenta que los horarios de estos buses no se suelen ver en internet, así que es mejor preguntar en la propia estación. El primer bus suele salir a las 7:15 y el viaje dura 45 minutos. Para volver, puedes tomar estos mismos autocares.
Otra estupenda opción para llegar a Chichen Itzá desde Valladolid es tomar los colectivos que salen desde detrás de la terminal de buses de ADO, en la calle 46. Son pequeñas furgonetas con capacidad para hasta 12 personas y salen cada media hora, aproximadamente, conforme se van llenando. El billete cuesta 40 pesos.
De igual manera, si no tienes coche de alquiler, puedes tomar los buses desde la estación de CAME de Mérida para llegar a Chichen Itzá. Los buses de la empresa ADO (una empresa totalmente confiable) salen cada día a las 6:30, 8:30 y 9:15 desde Mérida. Podrás consultar en su página web los horarios. Para volver, salen a las 18:20. El viaje dura aproximadamente una hora y media.
Si tienes claro cuándo vas a viajar en bus a Chichen Itzá, puedes reservar con antelación tus billetes y así obtener grandes descuentos en ADO. Solo podrás comprarlos online si tienes tarjeta mexicana, pero puedes hacerte con estas ofertas en las estaciones de buses.
Si estás quedándote en la zona de Riviera Maya, también tienes diferentes formas de llegar a Chichen Itzá. Además del coche de alquiler, puedes tomar los buses de ADO. Salen a las 8:45 desde la estación de buses de Cancún y tardan unas 3 horas en hacer el recorrido. La vuelta es a las 16:30.
De igual manera, tanto desde Playa del Carmen como desde Tulum, podrás ir con los buses de ADO. Desde Playa del Carmen hay un bus al día que sale a las 8:00 y vuelve a las 16:30. El trayecto dura casi 4 horas. Desde Tulum, los buses salen a las 9:00 y tardan más o menos 2 horas y media.
Por otro lado, también tienes la opción de llegar a Chichen Itzá desde cualquiera de estos lugares con un tour organizado. Los precios más o menos oscilan los 1000 pesos mexicanos y suelen incluir los traslados, la comida, el guía, la entrada al yacimiento y la visita el popular cenote Ik-Kil.
Chichen Itzá es uno de los vestigios más importantes de la cultura maya, por eso, una visita a esta ciudad sin comprender su importancia arqueológica quedaría coja. Si no te apetece contratar los servicios de un guía, te recomendamos descargarte alguna aplicación en tu móvil que te permita conocer la historia y el significado de sus diferentes construcciones.
Por supuesto, la gran estrella de cualquier visita a Chichen Itzá es la Pirámide de Kukulkán o El Castillo. Kukulkán significa “serpiente de plumas”, así que no te resultará raro encontrar esculturas de serpientes en los laterales de sus escaleras. Durante los equinoccios de primavera y otoño, debido a la posición del templo con respecto al sol, es posible ver cómo suben y bajan las sombras de esas serpientes durante varias horas.
Sin embargo, la visita a Chichen Itzá es mucho más. Otros lugares fascinantes son el Caracol o el Observatorio, el Patio de las Mil Columnas, el Cenote Sagrado o la Plataforma del Osario.
Te recomendamos dedicarle al menos 3 horas a visitar Chichen Itzá para admirar gran parte de sus detalles.
Si quieres visitar Chichen Itzá de una manera diferente, existe la posibilidad de ver el monumento de noche. En las llamadas Noches de Kukulkán se hace un recorrido narrado por diferentes partes del yacimiento y luego se proyecta un espectáculo de luces y sonido en la pirámide. Comienza a las 19:00 o a las 20:00, dependiendo de la época del año en que se visite.
La entrada cuesta 468 pesos y es aconsejable reservar con algunas semanas o meses de antelación, ya que se agotan rápidamente.
Visitar Chichen Itzá cuesta $64 pesos para mexicanos y $242 pesos (aproximadamente 10,50€) para extranjeros. Es posible comprar las entradas en la puerta del yacimiento tanto en efectivo como con tarjeta de crédito/débito.
El domingo la entrada es gratuita para mexicanos y residentes. Los menores de 13 años tampoco pagan por visitar Chichen Itzá.
Si tienes ganas de visitar Chichen Itzá conociendo todos sus entresijos, en la entrada puedes contratar los servicios de un guía oficial. Mira bien que estén identificados con una tarjeta del Ministerio de Turismo de México. Los servicios comienzan por 800 pesos mexicanos y el recorrido por el monumento dura entre 2 y 3 horas.
Si vas con cámara de vídeo, tendrás que pagar 40 pesos adicionales. No es el caso de cámaras compactas o cámaras réflex comunes.
Si quieres visitar Chichen Itzá de la mejor manera, aquí queremos darte unos consejos adicionales para que todo salga a pedir de boca:
¿Tienes claro que quieres visitar Chichen Itzá? Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Si tienes alguna pregunta, estaremos encantados de contestarte a ella en los comentarios.