La Zona Arqueológica de los Atlantes de Tula, ubicada en el estado de Hidalgo, es uno de los sitios más impresionantes de México. En este artículo te contaremos el costo de entrada, los horarios, y otros detalles importantes para planificar tu visita a este increíble sitio lleno de historia tolteca.
Toponímicamente, Tula tiene dos significados provenientes del náhuatl, en el primero equivaldría a “lugar de tules o juncos”, y en el segundo sería “ciudad o metrópoli”.
Índice
ToggleEl ticket de los Atlantes de Tula precio y costo de entrada en Hidalgo es de $75 pesos mexicanos en 2022; el precio de entrada a esta zona arqueológica lo estipula el INHA mexicano, al igual que el precio del resto de zonas arqueológicas mexicanas.
La zona arqueológica está abierta todos los días, de 9:00 a 17:00 horas. Te recomendamos llegar temprano para evitar aglomeraciones y disfrutar de un recorrido más tranquilo por los Atlantes.
Cómo llegar: Para llegar se toma la Autopista No. 57, desviándose en el kilómetro 77 hacia la ciudad de Tula de Allende. El acceso a la zona arqueológica se encuentra bien señalizado. Del centro de Tula es posible tomar transporte colectivo que permite arribar a la entrada de la zona. El colectivo transita en dirección a Actopan, Iturbe o Santa Ana.
Este sitio arqueológico es el hogar de los impresionantes Atlantes de Tula, figuras imponentes que alcanzan los 4.6 metros de altura. Aquí te dejamos algunas fotos que capturan la majestuosidad de estos gigantes tallados en piedra, que te transportan al apogeo de la civilización tolteca.
La zona arqueológica de Tula, situada al norte de la Cuenca de México, fue un centro neurálgico después del declive de Teotihuacán. Tula se destacó por unificar vastos territorios de Mesoamérica a través del comercio y la conquista, influyendo en áreas que van desde el Bajío hasta la Península de Yucatán, e incluso hasta El Salvador y Nicaragua. Su ubicación estratégica permitió el control de productos valiosos como la turquesa, procedente del norte de Mesoamérica.
Este importante asentamiento data de la época en que Teotihuacán comenzaba a declinar, y los primeros rastros de ocupación se observan en sitios como Chingú y Atitalaquia. Durante el Posclásico Temprano (900-1100 d.C.), Tula alcanzó su máximo esplendor con la construcción de Tula Grande y la expansión de sus redes comerciales hasta Centroamérica. Aunque la ciudad cayó hacia mediados del siglo XII debido a conflictos internos y la llegada de grupos mexicas, su legado cultural perdura. El mito de Quetzalcóatl, si bien no comprobado históricamente en este sitio, fue utilizado como una herramienta política en el periodo Posclásico.
El recorrido no estaría completo sin una visita al Museo Arqueológico de Tula Jorge Ruffier Acosta, ubicado a un costado de la entrada principal de la zona arqueológica. El museo cuenta con siete salas que ofrecen una exposición permanente de piezas arqueológicas encontradas en el sitio. Aquí podrás aprender más sobre la cultura tolteca, su religión, organización y economía.
Otra sala importante es la Sala de Interpretación Guadalupe Mastache, que te brinda información detallada sobre el proceso de restauración y rescate arqueológico de Tula.
El acceso al museo es gratuito y está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas.
Si planeas conocer este maravilloso sitio, puedes optar por un tour que te lleve a los Atlantes de Tula. Varios operadores turísticos ofrecen paquetes que incluyen transporte desde la Ciudad de México o zonas cercanas. Estos tours generalmente incluyen visitas guiadas, lo que te permitirá aprender más sobre la historia de Tula, los mitos que rodean a Quetzalcóatl y otros detalles fascinantes de la civilización tolteca.
Este tipo de tours te ahorra tiempo en logística y te da acceso a guías expertos que enriquecen la experiencia.
Visitar la Zona Arqueológica de Tula es una experiencia única que te permitirá conocer una parte crucial de la historia prehispánica de México. Este sitio, lleno de misterios y leyendas, te conectará con la grandeza de la civilización tolteca, considerada una de las más avanzadas de su tiempo.
En BE MEXICO, expertos en viajes y experiencias únicas, te recomendamos que no pierdas la oportunidad de visitar la Zona Arqueológica de los Atlantes de Tula. Este sitio, lleno de historia y cultura, es perfecto para los amantes de la arqueología y la aventura. ¡Visítalo y vive una experiencia inolvidable en el corazón de México!